viernes, 17 de abril de 2009

Campeonato de skate benéfico en Ibiza

La isla de Ibiza es el lugar escogido para el campeonato benéfico de skate que se celebra anualmente. Una veintena de jóvenes de entre 9 y 18 años serán los protagonistas durante el fin de semana. Este evento es celebra con el objetivo de recaudar fondos a fin de crear un lugar apropiado para la práctica de este deporte, que actualmente cuenta con un gran número de aficionados.
Esta convocatoria contempla dos categorías: principiantes y amateurs. Ambos medirán sus habilidades en "half pipe", "big air" y "grinding". El fallo del jurado se dará atendiendo a diferentes aspectos, tanto técnicos, como de originalidad y de ejecución de movimientos.

Nombres de gran calibre y reconocimiento en el mundo del skate como Dani Lebrón, harán acto de presencia, lo que atraerá mucho más público, esperando, según fuentes oficiales, la asistencia de unas 2.000 personas.

El premio final consistirá en un monopatín customizado y firmado por el gran astro "Tony Hawk, así como diferentes prendas de skate. El segundo puesto obtendrá un kit de protecciones de la marca "roces", y, el tercer y último puesto, un DVD con los mejores momentos de los skaters más famosos.

El día que el surf se transformó en skate

Dicen los sabios de la cultura skater que el dios Huaja-na-ke, patrón de los surfers y el mejor jinete de olas, enamorado de una bella terrestre decidió unir a su tabla de coral cuatro caracolas, y que de esta manera surgió el primer monopatín. Cuentan también que Papa Noël le puso ruedas a los trineos de sus duendes ayudantes para mantenerlos entretenidos durante sus periodos no laborales, para de esta forma descansar de sus gritos y riñas.

Sean ciertas o no, un trozo de madera recubierto de lija, dos ejes y cuatro ruedas dan para mucha diversión, independientemente del lugar donde se ruede. No importa que el sitio sea un “skatepark”, ese lugar adecuado para la práctica con el monopatín, o que se disfrute de la tabla en un parque. Los trucos se realizan sobre barandillas, bancos, escaleras, sobre todo el mobiliario urbano sin piedad.

De adolescentes hasta treintañeros, el skate no tiene límite de edad. El dios Huaja-na-ke, milenario, ya lo practicó mientras perseguía a su amada por la volcánica Hawai. Nadie está a salvo, ni de sus trucos, tan difíciles como el skater quiera ejecutarlos. Desde el clásico y sencillo ollie hasta el kickflip en todas sus variedades. La perfección es el objetivo.



Destreza, peligro, equilibrio, riesgo… todo lo asumió Huaja-na-ke cuando abandonó el mar, su hábitat natural. Jamás regresó, aún le buscan. Muchos lo creen reencarnado en Tony Hawk. Alto y espigado, su versatilidad y capacidad de añadir nuevos trucos al repertorio skate así como su visión comercial le otorgan, sin ninguna duda, el papel de sucesor de aquél que le puso cuatro caracolas a una tabla de coral y creó el skate.


Pasados los 40, el californiano pasea el cetro de dios de la tabla rodada por los cinco continentes. La gente de su generación lo conoce, los jóvenes lo veneran como el gran inventor y ejecutor de piruetas imposibles. Las videoconsolas han sido sus aliadas e incrementaron su fama hasta límites inimaginables sólo unos años antes. Tony Hawk, a los 9 años su hermano le regaló un monopatín, aún no se ha bajado, patina, innova, persigue a su hawaiana. El dios que lleva dentro no le permite descansar.

Entrevista a Jay Adams


¿Cómo fueron tus comienzos en el skate?
Comenzé en el skate con 7 años, en 1965. Cuando empecé se utilizaban tablas de madera artesanal y ruedas de patines atornilladas a la tabla. Intentábamos copiar a los surfistas y hacer sus movimientos. Todo lo relacionado con el monopatín tiene que ver con el surf. Era una forma de surfear cuando no había olas.
¿Cómo surgió la idea de formar el equipo Zephyr?
Éramos un grupo de 12 chavales que siempre patinábamos juntos. Conocimos por panfletos que iban a organizar un concurso de skate en Del Mar, California, y decidimos crear el Zephyr team para poder presentarnos.
¿Por qué ese concurso era tan importante?
Del Mar era tan importante porque reunía a skaters de muchos estados, era como un punto de encuentro a gran nivel.
Al término del concurso el equipo se deshizo drásticamente, ¿por qué?
Digamos que el dinero y la fama fueron los causantes de que cada uno tomase caminos diferentes.
¿Cuál fue tu mejor momento o mejor concurso?
Yo no quería ni participar en concursos, ni ser un "pro", me daba igual. Sólo quería patinar y poder pagar el alquiler de la casa junto a mi madre que trabajaba 12 horas al día en un trabajo de mierda.
¿Te arrepientes de algo en esa época?
Quizá podía haber sido un poco más serio, haber escuchado alguna que otra oferta para salir de la pobreza en la que me encontraba.
¿Cuándo y por qué dejaste el monopatín profesionalmente?
Es difícil de explicar porque realmente nunca he dejado de patinar profesionalmente. Nunca me he pagado una tabla ni la ropa que llevo. Gracias a los sponsors nunca me ha faltado de nada.